Pioneros y Migrantes

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

Pioneros y Migrantes

Martes, 17 Diciembre 2024 00:05 Escrito por 
Margarita Jiménez Margarita Jiménez La Hidra Digital

Hoy vi pasar en una película norteamericana una carreta con pioneros en la que iban el padre, la madre, los hijos y sus escasos bienes, todos ellos vestidos de negro. Cruzaron de Océano a Océano el territorio del que habrían de llegar a hacerse dueños.

Hoy también vi pasar una fila interminable de migrantes que huían al igual que aquellos pioneros de las condiciones en las que por su pobreza, por sus ideas o por sus circunstancias huían de su país de origen. Todos, unos y otros migrantes se marcharon de sus tierras por diversas razones. Ellos lo saben. Nosotros también.

A 417 años de haber iniciado su epopeya, los pioneros, al invadir el territorio norteamericano, aún no país, aún no estado, éste empezó a buscar la manera de aglutinarse, de unirse, de fortalecerse y de finalmente segregar a los indígenas que vivían en aquellas tierras, donde se estableció que no se mezclarían con las tribus que estaban asentadas en aquel lugar.

Se insistirá hasta el cansancio que somos el mismo continente, la misma tierra, nacimos de una misma piel y que todos estos migrantes y los nuestros enfrentaremos juntos el problema del rechazo en la frontera con EUA. Estamos regresando a nuestros países de origen, humillados, pisoteados, después de haber ido a construir un país. Sr. Trump no va a poder con nosotros. Ya se han apoderado de nuestras tierras en el pasado, de nuestros trabajos, de nuestras inteligencias. No más.

La nueva geografía política del planeta la está definiendo, como siempre, la migración, lo mismo en Oriente que en Europa, en América, en Asia o en África. No podemos olvidar que un tramo muy importante del territorio mexicano fue comprado por unas monedas de los Estados Unidos a México. Este fenómeno es una amenaza que no deja de estar presente, es lo que está definiendo las migraciones y agudizando actualmente por razones económicas, políticas y de seguridad.

Los pioneros llegaron a tierras sin cultivo. Eso creían ellos, ahí pastaban caballos y se gestaban otras especies que con el tiempo favorecerían su riqueza. Hoy la actividad agrícola en los Estados Unidos es próspera y la nuestra se ha empobrecido, mientras los trabajadores mexicanos siguen prestando sus manos para que florezcan sus cultivos, la tecnología y la ciencia. Que no se olvide.

Visto 787 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Margarita Jiménez

La Hidra digital