En medio de movilizaciones en unidades médicas del estado, cierres parciales de vialidades en el Valle de Toluca y Valle de México, y confrontaciones entre los mismos líderes sindicales, se vivió este lunes caótico.
El domingo 16 de febrero se realizó la mesa de trabajo de seguimiento para revisar avances y mejora en las condiciones de trabajo y pliego petitorio para las y los agremiados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, el conocido SNTSA.
En Lerdo 300 conversaron por horas. La Secretaría de Salud informó vía redes sociales oficiales que como resultado de la reunión celebrada este domingo en Palacio de Gobierno del Estado de México, se atienden los puntos de Pliego Petitorio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud expuestos en la reunión, correspondientes a rectoría, siendo cubiertos en su totalidad.
Así lo informaron: “Como gobierno de la transformación, el diálogo permanente permitió que esta tarde se llevara a cabo la firma por autoridad nacional oficial competente para este acto, representantes del SNTSA, Secretaría de Salud del Estado de México y Subsecretaría de Gobierno Valle de Toluca adjunta a la Secretaría General de Gobierno; agradeciendo la coordinación que fortalece el vínculo entre la autoridad y el Sindicato”.
Revelador es que, en aquella reunión, la doctora Guadalupe Guerrero Avendaño, coordinadora estatal del OPD IMSS-Bienestar brilló por su ausencia. ¿Por qué?
No se le ve gestionando ninguna de las crisis del sector salud en el estado, ni la semana pasada cuando personal de salud del hospital Mónica Pretelini, salieron a las calles y colapsaron por horas una de las avenidas más importantes de Toluca, Paseo Tollocan.
A decir de los manifestantes, esta unidad médica como las demás que operan en la entidad, son ya su responsabilidad, porque pertenecen al programa federal IMSS-Bienestar.
No es sorpresa para nadie. Lo hemos comentado aquí, es casi nula su presencia y su actuar como responsable de hacer posible que este programa federal tenga buenos resultados en el gobierno de Delfina Gómez Álvarez.
No la vimos ante la andanada de manifestaciones del personal de salud en diversos puntos del estado y de la Ciudad de México.
Es lamentable, que la hasta hoy responsable de implementar servicios de salud como parte de un gobierno que se dice de la transformación no aparezca y dé la cara.
Sabemos que en el sindicato de salud se han tocado intereses históricos, la transición a IMSS-Bienestar no sólo ha sido una de las encomiendas de la secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, la que sí ha dado la cara en cada reunión para sumar voluntades políticas y a quien por su liderazgo se ha cuestionado.
Juzgue usted mismo, así sea fin de semana, domingo o lunes Montoya Olvera, tiene claro que la prioridad del sector salud es que haya mejores servicios y personal capacitado con acceso humanizado en la atención. Ella lo ha reiterado, la salud es un derecho y no un privilegio.
Hoy después de lo que parecería un caos de inicio de semana, Macarena Montoya Olvera, muestra el músculo político y cuida a la gobernadora, por horas sostuvo reunión de trabajo con las seccionales del SNTSA en la Secretaría de Gobernación, allá en Ciudad de México. Un tema que no es privativo del Estado de México, sino que debe ser resuelto con una perspectiva nacional, acabar con los cacicazgos, la corrupción, el sindicalismo y el amiguismo en el sector demanda voluntades políticas.
Si queremos ver en los próximos años un escenario diferente en el acceso a la salud de los mexicanos, habrá que ver la mano firme de la primera Presidenta de México, de la gobernadora Delfina Gómez y de quienes hoy están al frente de la Secretaría de Salud federal y el sector en su magnitud.
Urge priorizar la atención y el derecho de todas y todos por encima de los intereses de las secciones locales que están dispuestos a desestabilizar más que a sumar.
Las transformaciones políticas e ideológicas llevan tiempo, las resistencias son procesos naturales, pero urgen manos firmes para acabar, además, con la violencia política de género, particularmente contra la hoy titular de la Secretaría de Salud en el Estado de México.
Nada más hay que ver las redes sociales de quienes ostentan los liderazgos sindicales, que, más que proponer y sumar a una buena coordinación, han obstaculizado el trabajo. Insisten en señalar en el lado equivocado.
Hoy vimos en las calles la doble moral de quienes se dicen afines a la Cuarta Transformación, se leía en pancartas “estábamos mejor con el PRI”, “Morena no resuelve, transformación fallida”, al calce los logotipos del SNTSA. Ahí lo tienen. Buscan incluso mostrar alguna cuestión política.
En la Secretaría de Gobernación se establecieron acuerdos que serán atendidos en forma satisfactoria por la autoridad competente, léase Guadalupe Guerrero Avendaño, responsable estatal de IMSS-Bienestar, y de no ser así, los únicos afectados al final de cuentas, son las familias mexiquenses y sus necesidades en salud.
Esperemos verla accionar o verla despedirse del Estado de México, pero verla hacer algo por la salud de cientos de mexiquenses que carecen de seguridad social.
Publicado en
Opinión
No hay soluciones del IMSS Bienestar al sindicato de Salud en Edoméx
Martes, 18 Febrero 2025 00:01 Escrito por Diana Mancilla Álvarez
Diana Mancilla Álvarez
SIN TITUBEOS