Mujeres al poder ¿Por capacidad o por obligación? En mi anterior entrega de Ana Liza en línea, hablamos de las mujeres que se sienten empoderadas por la credibilidad que la ley les otorga por el simple hecho de ser mujeres, privilegio que, lamentablemente, ha sido mal utilizado por algunas mujeres que lo usan para denigrar, usar o maltratar a los varones.
Esta semana surgió una situación que, de alguna manera, tiene relación con este tema. El primer regidor de Metepec, de extracción panista, Everardo Padilla, se metió en camisa de once varas por hacer pública su opinión; la cual, además, contraviene lineamientos establecidos por la ley en cuanto a la paridad de género en puestos directivos en los ayuntamientos.
El regidor, haciendo uso de la libertad de expresión y considerando que podía dar su opinión en un debate de cabildo, argumentó que los puestos directivos no se debían dar a las mujeres, “sólo por ser mujeres”, ya que estos deberían ser asignados a personas con probada capacidad y preparación para dar buenos resultados a la ciudadanía, sin que el sexo tuviera que ser un condicionante.
Esto ocurrió luego de que la regidora de Movimiento Ciudadano señalara en la sesión que el ayuntamiento de Metepec no estaba cumpliendo con el lineamiento legal de tener igual número de directoras que de directores en la administración municipal.
Obviamente, la contestación de Everardo Padilla no fue bien vista y ahora enfrenta una denuncia abanderada por la diputada local Ruth Salinas y la bancada naranja por este tema. Afortunadamente, su partido no le dio la espalda; no sólo eso, sino que apoya su discurso sobre la igualdad entre hombres y mujeres y que ninguna de las dos partes debe tener privilegios sobre la otra por condición de género.
Pues ya veremos si la denuncia de Movimiento Naranja procede, entonces el primer regidor deberá dar una disculpa pública por usar un “discurso de odio”, como aseveran la regidora y la diputada.
Cañones antigranizo ¿Verdad o mito? Una de las demandas más sentidas de los campesinos, sobre todo los de la zona norte, fue que las autoridades prohibieran el uso de cañones antigranizo y vuelos de avionetas antilluvia; un tema que, además, muchos aseguran que sólo son creencias de personas rurales, sin ningún sustento científico.
Y es cierto, no hay ningún sustento científico para esto, pero los campesinos son sabios y conocen a la naturaleza sin ningún sustento científico. Te dicen la hora con sólo ver el sol, te dicen si va a llover, si va a granizar o si sólo es una “espanta suegras”, como ellos dicen. Predicen y previenen catástrofes naturales porque su sabiduría viene de generación en generación y sin ningún sustento científico.
Ellos aseguran que cuando las nubes están a punto de llover, pasa la avioneta y la nube se desbarata y se va; lo mismo pasa con esos cañones antigranizo, por algo se llaman así.
Este tema ha motivado muchos bloqueos carreteros y muchos rencores contra la empresa Bionatura, quien utiliza campos de paneles solares y a quien la lluvia y el granizo no le vienen nada bien; por ello se ha convertido en su enemiga y aseguran que de “natura” no tiene nada.
Pues ante esta prohibición y que se acate la ley y se aplique en caso de no atenderla, esperemos que los resultados que esperan los campesinos del norte mexiquense sean los esperados y los campos se vuelvan nuevamente productivos y generosos para el bien de todos.
El diputado local del distrito XIV con cabecera en Jilotepec, Carlos López Imm, así lo dijo: “Si mis campesinos dicen que eso afecta las lluvias y a sus cultivos, yo les creo y lucharé porque se cumpla su petición”.
La diputada local Lety Mejía de Ixtlahuaca es otra de las legisladoras que ha insistido en este tema y enarbolado acciones en contra de los cañones antigranizo y los vuelos antilluvia.
Pues “haiga sido como haiga sido”, este tema por fin tuvo un final feliz.
Nos leemos la próxima semana
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.