“La súper poderosa agencia de transformación digital y telecomunicaciones, final”

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

“La súper poderosa agencia de transformación digital y telecomunicaciones, final”

Martes, 18 Marzo 2025 00:05 Escrito por 
Luis Escobar Ramos Luis Escobar Ramos Tumba burros digital

Como enuncié en la entrega anterior; como producto de la reforma que creó la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), a esta le fueron conferidas numerosas responsabilidades y atribuciones que la convierten en un ente que tendrá injerencia en muchas de las actividades que se dan en el entorno digital-convergente del país.

En complemento y para la materialización y operación de la ATDT, el pasado 24 de enero del presente año fue publicado un decreto que expide el Reglamento Interior de esta entidad; en él se encuentran las respuestas a algunas dudas que nos quedaban, con relación a como serían distribuidas las responsabilidades pero también, en lo particular, me genera otras incógnitas en el desarrollo de las tareas, que mencionaré a continuación.

Ejemplo de lo ya mencionado es el artículo dos del Reglamento; mismo en el que ubico esa ambivalencia; ya que se dice que la ATDT planeará y conducirá sus actividades con base en las políticas establecidas por el titular del Ejecutivo pero, a la vez se sujetará a los objetivos, estrategias y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo para alcanzar las metas de los programas bajo su responsabilidad; lo que fervientemente deseo que así sea; sin embargo, al no existir un diseño integral con base en las necesidades de la nación, esto podría dificultarse o contraponerse en alguna medida.

Así mismo; el titular de la Agencia tendrá adscrita una amplia estructura compuesta por unidades administrativas como la de Proyectos y Operación; a la que a su vez se adscriben Direcciones Generales de Proyectos; de Inteligencia de Datos y Jurídica, Cumplimiento Normativo y Gobernanza Tecnológica.

De igual forma, la estructura cuenta con la Coordinación Nacional de Transformación Digital; que tiene anexas Direcciones Generales de Gobierno Digital; de Simplificación Administrativa; de Atención Ciudadana; y de Vinculación Interinstitucional.

Así también, dicha estructura conlleva una Coordinación Nacional de Infraestructura Digital, que tiene adscritas Direcciones Generales de Ciberseguridad; de Infraestructura; de Políticas de Telecomunicaciones; satelital y de Administración y Finanzas

Y se complementa la estructura con el Órgano Administrativo Desconcentrado denominado Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER).
Cabe destacar que; la ATDT contará también con subdirecciones, jefaturas de departamento y enlaces.

Otro aspecto importante, al que hacíamos alusión en la entrega anterior, se encuentra en la fracción octava del artículo seis de este Reglamento y es el relacionado con las facultades que tiene el titular de la Agencia para expedir las políticas y emitir las normas, lineamientos, criterios, manuales, procedimientos y demás instrumentos para su implementación en materia de Inclusión Digital; Gobierno Digital; Informática; TIC´s. y Telecomunicaciones; Mecanismo único de Autenticación, identidad e identificación digital; Datos Abiertos y Gobierno Abierto y una que es fundamental para el sector convergente del país, como es: conducir las políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión del gobierno federal, incluidas aquellas relativas a la instalación o ampliación de la infraestructura necesaria para la prestación de servicios públicos por parte del Estado; estas, entre otro gran número de atribuciones del titular de la dependencia.

Como ustedes ubicarán, las facultades otorgadas son vastas para el titular de la ATDT; sin embargo, quiero poner la atención en la última parte del párrafo; ya que, en el pasado sexenio existían varias entidades del Estado encargadas de llevar la conectividad, sobre todo a zonas alejadas; pero, no había una definición de quien tenía la batuta; lo que generó en varias ocasiones la duplicidad de funciones y actividades; no obstante, reitero que el Estado no es el único responsable de llevar servicios a esas áreas de difícil acceso y por lo tanto, se debe dar un esquema de cooperación y coadyuvancia con los distintos operadores; de tal forma, que asuman la responsabilidad social que toda concesión debe cumplir.

Precisamente, en alusión a lo anterior; debo reconocer que en repetidas ocasiones en esta columna he mencionado que, derivado de la evolución tecnológica; que ha traído consigo a las tecnologías emergentes; se requiere contar con un marco regulatorio convergente; no obstante, reitero que no basta concentrar facultades y atribuciones del sector convergente en una sola entidad; sino, que es fundamental realizar reformas y adiciones constitucionales en la materia; planear y diseñar un Plan Nacional de Desarrollo con perspectivas a 20 años, de ser posible o mínimamente con carácter transexenal; crear una ley secundaria igualmente convergente; elaborar y aplicar Planes nacionales de conectividad y banda ancha y ligar a todo lo anterior, la educación, la ciencia, tecnología e innovación; entre otros ejes prioritarios para el país.

Finalmente, debo decir que; en todo estos acontecimientos han brillado por su ausencia las organizaciones y nosotros mismos como ciudadanos; que hemos comprado la idea de que estos temas sólo le competen al gobierno; al poder legislativo y las empresas involucradas; lo que constituye un craso error; debido a que en el entorno en que vivimos actualmente, el rumbo que tomen los acontecimientos en esta materia puede marcar nuestro futuro en lo individual y colectivo……al tiempo.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter LUISESCOBARRAM6

Visto 1339 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Luis Escobar Ramos

Tumba burros digital