Demisexualidad: ¿Etiqueta o el camino de regreso a lo esencial?

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

Demisexualidad: ¿Etiqueta o el camino de regreso a lo esencial?

Viernes, 02 Mayo 2025 00:00 Escrito por 
Visíon Holística Visíon Holística Marcela Hernández Montiel

Imagina por un momento que vives en un mundo donde el amor no tiene prisa, donde cada conexión se construye desde la profundidad del ser, y donde la atracción física no es el punto de partida, sino el resultado natural de un vínculo verdadero. Ahora, piensa en lo sorprendente que resulta que a esto le hayamos puesto un nombre: demisexualidad.

Sí, en un mundo donde todo parece acelerado, donde las relaciones muchas veces se reducen a un “match” en una aplicación, ser alguien que necesita una conexión emocional para desear intimidad física se ha convertido en algo extraordinario, casi revolucionario.

Pero, ¿no debería ser esta nuestra forma "normal" de relacionarnos?

EL NACIMIENTO DE UNA ETIQUETA EN UN MUNDO DESCONECTADO

El término demisexualidad surgió a principios de los 2000 dentro de la comunidad AVEN (Asexual Visibility and Education Network), para describir a aquellas personas que experimentan atracción sexual únicamente cuando hay una conexión emocional profunda. No se trata de represión ni de “esperar el momento adecuado”, sino de una forma distinta —y completamente válida— de sentir deseo.

En una sociedad que idolatra el deseo inmediato y las relaciones superficiales, quienes no siguen este molde suelen sentirse fuera de lugar. Así nació esta etiqueta, como una respuesta a un mundo que prioriza el "hacer" sobre el "ser".

Sin embargo, más que una orientación, quizá esta palabra sea un recordatorio de lo que hemos olvidado.

RELACIONES CONSCIENTES: EL VERDADERO REGRESO A CASA

Vincularnos desde la conexión emocional no debería ser una rareza, sino el fundamento de relaciones conscientes. Estas relaciones no buscan llenar vacíos ni distraernos de nosotros mismos. Son espacios donde el otro no es un objeto de deseo, sino un espejo que refleja lo mejor y lo peor de quienes somos, empujándonos a crecer.

Desde la neurobiología, sabemos que el cerebro humano está diseñado para la conexión. Liberamos oxitocina —la llamada "hormona del amor"— cuando compartimos momentos significativos. Pero cuando nuestras relaciones son superficiales, buscamos esa satisfacción en la dopamina de lo inmediato: likes, mensajes vacíos, relaciones fugaces.

La espiritualidad, por su parte, nos recuerda que la verdadera conexión ocurre más allá del cuerpo. En la sexualidad sagrada, el acto íntimo no es solo físico; es una danza energética donde dos almas se encuentran y se transforman mutuamente.

LA SEXUALIDAD SAGRADA: MÁS ALLÁ DEL DESEO

La sexualidad sagrada nos invita a redescubrir lo que ya sabíamos en lo profundo: que el cuerpo es un templo y que la energía sexual, lejos de ser algo banal, es una de las fuerzas más poderosas que poseemos.

En este contexto, el sexo no es el fin, sino un medio para trascender juntos. Es un espacio donde lo físico, lo emocional y lo espiritual convergen en un acto de creación.

Imagínate entrar en una relación donde cada encuentro íntimo es un ritual de presencia total. No hay máscaras, no hay urgencias, solo la oportunidad de compartir energía, sanar heridas y expandir la conciencia. ¿No sería esto lo que todos deberíamos buscar?

¿POR QUÉ NECESITAMOS ETIQUETAS?

La demisexualidad, en su esencia, nos recuerda que el amor y la sexualidad no son rápidos ni simples, sino profundos y transformadores. Pero, ¿debería existir como una etiqueta? ¿O deberíamos verla como un regreso a la autenticidad?

En un mundo donde se nos ha enseñado a correr antes de sentir, tal vez es momento de detenernos. De cuestionar. De construir relaciones donde el deseo no nace de la carencia, sino del amor propio y del respeto mutuo.

VUELVE A TU ESENCIA

La sexualidad sagrada y las relaciones conscientes no son una moda, son un retorno a nuestra naturaleza. Atrévete a soltar las etiquetas, a dejar de correr detrás de lo inmediato, y a buscar lo que realmente importa: el vínculo, la conexión, la transformación.

En Lux Aurea Signature, te invitamos a explorar cómo integrar ciencia, energía y espiritualidad en tu vida diaria, para que cada relación sea un acto de conciencia. Porque la manera en que nos conectamos con los demás define cómo nos conectamos con nosotros mismos.

Contacto Marcela Hernández Montiel

Terapeuta holística e integrativa

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

@marcela.mhm

Visto 708 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Marcela Hernández Montiel

Visión Holística