Teorías de la conspiración

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

Teorías de la conspiración

Martes, 04 Febrero 2025 00:04 Escrito por 
Carlos Carral Carlos Carral Agenda Sindical

Hay un sinnúmero de videos y contenido en general en redes sociales, que se puede catalogar como parte de las “teorías de la conspiración”. Dentro de ellas hay supuestas narraciones de agentes de instancias gubernamentales norteamericanas que ni habíamos escuchado alguna vez, que narran como atendían las misiones que les eran encargadas en los países de América Latina, fundamentalmente centradas en implementar mecanismos para corromper presidentes de prácticamente todo el centro y sur del continente, y en caso de que no se dejaran corromper, encontrar sus puntos débiles para obligarlos a aceptar los términos del gobierno de los Estados Unidos.

Son teorías de la conspiración, primero porque no han sido corroboradas de forma alguna, la identidad de los supuestos agentes tampoco se ha verificado y lógicamente Estados Unidos no ha reconocido alguna como verdadera, de hecho ignora estas historias por más elaboradas y profundas que parezcan, aunque las historias que se tachan de ficticias, se parecen mucho a la realidad, pues encierran hechos increíbles de parte de presidentes, como la firma de tratados o convenios que limitan incluso el desarrollo científico y tecnológico en su país.

Hoy nuevamente estas historias misteriosas y hasta de terror geopolítico nos vuelven a rondar; vemos como un país encabezado por un gringo loco y desquiciado, está doblando a prácticamente todos los países del continente, incluyendo a México, y también vemos cómo ni siendo rehenes de la misma política terrorista, los países del continente tienen la capacidad o el valor para enfrentar a las imposiciones del demente Trump unidos.

La gran pregunta es: la amenaza implícita en caso de negativa a la petición o imposición del gobierno estadounidense, ¿versa sobre los intereses del país coaccionado, o versa sobre aspectos personales de quienes dirigen estas naciones?

Una constante en la coerción que ejerce el estado sobre sus detractores, versa en sacar en los momentos clave, los expedientes personales de los líderes de la oposición y en caso de que no sean tan escandalosos, pues es muy fácil armarles uno que los desacredite frente a la opinión pública, incluso justificando su desaparición o muerte inexplicable, las que en caso de ocurrir, rápidamente se relacionan por la esfera gubernamental con circunstancias relacionadas con problemas de faldas, problemas por vínculos con la delincuencia organizada, etc.

Creo que las amenazas que se lanzan en contra de los presidentes y presidentas por el gobierno de Trump, para que acepten las ocurrencias y exigencias de este personaje, siguen las tónica de las estrategia que los gobiernos en turno usan en contra de sus adversarios y no sobre los efectos que las restricciones, aranceles y embargos puede tener en los intereses de los gobernados en su conjunto como nación y la idea de terminar como Genaro García Luna en una cárcel en Estados Unidos dobla a más de uno, más cuando hay tela que cortar.

Así, pudiéramos decir que los intereses de una nación están supeditados a la calidad moral y valor de sus gobernantes, quienes como lo narran las historias conspiranoicas, preferirán 1000 veces enriquecerse, que acabar en prisión, con motivo de una investigación de alguna corte gringa, que- pudiera sacar sus trapitos al sol, algunos verdaderos y otros tantos seguramente no.

Ahora sí, llegó el momento de defender de verdad los intereses y voluntad del pueblo bueno y sabio; ha llegado el momento de estar decididos a dejar el cargo y la dieta que cada mes recibe la clase política de este país y sacar la cara por la idea de soberanía más elemental, que en caso de nuestro país es invocada incesantemente por los políticos de la cuarta transformación, como sustento de las acciones que dicen implementar en favor de la mayoría que en el pasado fue vejada por la mafia del poder.

ADDENDA

1. Siguiendo la misma línea de esta colaboración, el gobierno chino declaró que acudirán a la Organización Mundial del Comercio OMC, para inconformarse de los aranceles que Estados Unidos le ha impuesto con el argumento del tráfico de fentanilo. ¿O yo soy excepcionalmente inteligente o ellos nos quieren dar atole con el dedo?, y lo comento por qué parte del poderío norteamericano en el mundo, descasa en el control que tiene sobre la Organización de las Naciones Unidas y con ello de todas sus filiales como la FAO, la OIT, la OMS, UNESCO y desde luego también la OMC, entre muchas otras tantas más, así es que ya sabemos cuál será el resultado de su queja.

2. También sobre el tema, José Raúl Mulino, presidente de Panamá, ha declarado que el control de su país sobre el “canal de Panamá” no está a discusión, esto ante la insistencia de Estados Unidos de ejercer un control evidente sobre este punto estratégico para el comercio en Centro América; el problema es que casi al mismo tiempo que declaraba lo narrado, anunciaba también que su país no ratificaría el convenio de entendimiento con China que firmó en 2017, claro, declaración que hizo después de tener una “razonable” charla con el secretario de estado de Estados Unidos.

3. El cantante León Larregui propuso que se implemente por México la visa a los ciudadanos norteamericanos que quieran entrar en el país, la medida desde luego es justa, pero resulta impensable que se implemente en algún momento, pues como ya se dijo, la respuesta a la medida por parte de nuestro “socio comercial”, se ejercería a nivel personal sobre nuestra presidenta y seguramente su antecesor, así es que la propuesta está más que descartada.

4. Elon Musk, el otro personaje desquiciado de esta historia, ha anunciado el crecimiento de operaciones de sus empresas en nuestro país, a partir del ofrecimiento de otras variantes de su servicio de internet satelital a través de la empresa Star Link. Ojalá tengamos un poco de dignidad y no le contratemos nada a este artífice de la discriminación global y el saqueo laboral.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.facebook.com/carloscarral2022

Abogado Postulante y miembro de la Escuela para la Formación Política y Sindical A.C.

Visto 71 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Carlos Carral

Agenda sindical