Metafísica, estoicismo y sindicalismo

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

Metafísica, estoicismo y sindicalismo

Jueves, 10 Abril 2025 00:15 Escrito por 
Carlos Carral Carlos Carral Agenda sindical

¿Qué debemos entender por sindicalismo?

Según la definición más general, por sindicalismo podemos entender el movimiento social y la organización de trabajadores (sindicatos) para defender sus intereses comunes ante empleadores y el gobierno, buscando mejorar condiciones laborales y derechos. Aunque la definición realmente no dice mucho, no nos aclara si debemos entender el movimiento como algo que ya ocurrió y es parte de la historia o si ha mutado en algo diferente. En los hechos, parece una definición que ha quedado superada, junto con el movimiento al que se refiere.

Es más que obvio que el sindicalismo es una realidad vigente a pesar de tres fenómenos: el debilitamiento que ha sufrido el movimiento desde el plano internacional, con la idea de libertad que le han vendido a los trabajadores, más cercana al derecho civil que al derecho social; la despolitización de los trabajadores con la estrategia de la cultura de masas; y, desde luego, el más letal de los tres: el entreguismo de los dirigentes a la estructura gubernamental, buscando su propia preservación al frente de las dirigencias.

Hablar de la unidad de los trabajadores para la defensa de sus intereses frente al patrón y el propio estado no dice nada. Es como hablar en abstracto del bien y el mal, de la justicia o de la corrupción. El concepto, en definitiva, requiere un mayor contenido que nos permita conocer su esencia y, sobre todo, la vigencia y la necesidad de esta manifestación de la sociedad civil organizada.

La unidad de los trabajadores no es sindicalismo en sí misma; formalmente, hoy existen muchas organizaciones de trabajadores que son claramente débiles. La desunión es su sello distintivo, y la visión reaccionaria de sus agremiados-masa los hace rehenes de sus propias decisiones, netamente emocionales, en la supuesta defensa que dicen llevar a cabo de sus propios derechos, una lucha que no existe. A esto hay que sumarle la apatía y el vivir en medio de los deseos y las creencias.
El sindicalismo, como el cooperativismo y el agrarismo, son movimientos que emanan de la sociedad civil, que debiera estar organizada. Estos deberían tener en cada caso un objetivo claro, más allá de la generalidad de hablar de defender sus derechos, un plan de acción dinámico, pero sobre todo, donde cada uno de sus integrantes partiera de una idea fundamental: “yo soy responsable de mí mismo en el contexto de esta lucha o relación”.

Técnicamente, la idea de autoresponsabilidad no es exclusiva del sindicalismo ni de los otros movimientos que hemos nombrado. Se supone que un ideal a alcanzar en la vida misma es alcanzar esa responsabilidad con nosotros mismos, que el estoicismo nos invita a lograr a partir del autocontrol, la paciencia, la templanza, el razonamiento, la observación y la claridad en las decisiones que tomamos sin pasiones o entregas a lo que solo deseamos, sin probabilidad de que ocurra. Es como dicen los alcohólicos anónimos: “tener valor para cambiar lo que puedo y valor para aceptar lo que no puedo”, aunque lo último lo quiera cambiar con deseos desenfrenados.

La metafísica, junto con todas las escuelas espirituales y de la nueva era, proponen lo mismo: crecer a partir de generar conciencia, una conciencia que, si bien parte del autoconocimiento, no se puede practicar sin visualizar el mundo exterior. Con una finalidad, además de autoconocernos, que es la de hacernos responsables de nuestra realidad, esto empezando, desde luego, por hacernos responsables de nuestros pensamientos en primer término. Y regresando al sindicalismo, en consecuencia, si no tengo una idea clara de lo que significa ser parte de una de estas organizaciones, creo que estamos en graves problemas. No habrá ni derechos, ni lucha, ni nada.

Como todo en la vida, el sindicalismo nace en el plano individual, a pesar de que habla del fomento a la colectividad. Es como el amor, el compromiso es primero con nosotros mismos, no con el otro. Y, hablando de sindicalismo, el compromiso es primero con saber qué es ser trabajador y ejecutarlo, estar convencido de que soy yo el verdadero responsable de lo que ocurre en mi vida laboral y sindical, teniendo, por tanto, la obligación de saber de qué estoy hablando, qué decisiones estoy tomando, ser realista, y cruzando por convencerme de que soy el principal interesado en que mis compañeros y compañeras vean las cosas más o menos de manera similar. Solo así habrá unidad, lucha y defensa verdadera de intereses. De otra forma, como ocurre hoy, esos ideales no existen y el sindicalismo es un concepto más de los diccionarios.

ADDENDA

1. Elogia EU a Claudia Sheinbaum por no tomar represalias por aranceles

Ja. Esta fue la cabeza de varias notas en los medios de comunicación escritos hace unos días. El elogio fue por no defendernos, tremenda estupidez y falta de respeto.
Debo aclarar que, en esta ocasión, el sarcasmo es sobre Estados Unidos, no sobre la presidenta. A mi parecer, la jefa del Ejecutivo federal está manejando el problema de manera decorosa, un problema nada sencillo y donde el país está demasiado comprometido. Así es que cualquier movimiento en falso puede ser catastrófico para una economía entregada completamente a Estados Unidos.

2. Funcionarios pueden promover elección Judicial: TEPJF

Otro ja. No se podía esperar menos de un Tribunal Electoral doblado y derrotado por la reforma judicial. Además, hay una urgencia del gobierno por que el ejercicio no salga más deslegitimado de lo que ya está, así es que les apremia la participación de un electorado que, como dice un meme, en lo individual no tenemos capacidad ni siquiera de elegir una pareja. Así es que pensar en que tenemos la capacidad de elegir juzgadores suena al ejercicio más vil de manipulación de las masas.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.facebook.com/carloscarral2022
Abogado Postulante y miembro de la Escuela para la Formación Política y Sindical A.C.

Visto 967 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Carlos Carral

Agenda sindical