Muchas felicidades por tu nuevo nombramiento, las primeras palabras que recibí y creo que son las más prudentes, son las de una amiga muy querida que seguramente tendrás el gusto y dicha de conocerla Mtra. en D. Myrna Araceli García Morón, “Gonzalo tú haces la defensoría tan grande como decidas”, y así es, tal vez comiences a ver que tu oficina no es la más grande, o la más equipada, pero en Derechos Humanos, como en todo aquello que materializa la virtud, habilidades, lealtad, pasión de servir, honestidad, ética, y tiempo, importa más la tenacidad para cumplir tus objetivos, así que adelante Defensor serás en tu municipio un referente de mejora y progresividad en los derechos humanos.
Como toda la administración pública, así como en general cualquier institución, si lo comparamos con un carro, ya lo tomaste andando, esto es bajo el principio de la continuidad en la administración pública, así que primero échale un vistazo a tu programa anual de trabajo, para que comiences a realizar la agenda de capacitaciones, en cuanto a las asesorías jurídicas, no te apures es como cualquier oficina de atención, las personas llegan solas y si no podrás salir a buscarlas.
En cuanto a las campañas, actividades, o cualquier evento es importante que comiences a planear en dónde lo realizaras, toma en cuenta que tus compañeros también están aprendiendo la función pública, así que te vas a encontrar con las máximas “vamos entrando”, te lo comento por los trámites que tienes que hacer en caso de que necesites un inmueble o sillas, mesas, incluso en algunas ocasiones si eres de los afortunados tienes presupuesto para eso. Entonces ya llegamos a la parte que más llama la atención en la administración pública, los recursos económicos, el famoso presupuesto. Siempre he pensado que existen tres tipos de recursos: económicos, materiales y humanos.
Déjame decirte que por estadística a las defensorías en derechos humanos no les va muy bien con el presupuesto, pero si eres de los que tiene todo el presupuesto, busca hacer un buen gasto para generar el mayor impacto de los grupos sociales y que mayor número se vea beneficiado. En caso de que no, entonces súplelo con los recursos humanos, que seguro estoy que existirá talento, habilidades, ingenio, pero sobre todo con el compromiso, para ello, cada que entro por esa puerta de la defensoría, recuerdo dos frases que me han formado en mi vida profesional y personal: “El orden y la disciplina de la Escuela queda confiado al honor de los alumnos”, e inmediatamente después “Por mi Raza hablará el Espíritu”. Entonces aplico la pasión y amor por el conocimiento, así como la mejora de las personas, entonces desarrollarás la gran labor de servicio.
Revisa las recomendaciones de la CODHEM, y CNDH, que aunque tus compañeros te digan que son opcionales su cumplimiento, para nosotros no hay duda tenemos que dar el acompañamiento para que se cumpla así que, ahí es donde importa más tu talento de cómo logras que todas las autoridades participen en la mejora de sus actividades, para ello, acércate a la Comisión de Derechos Humanos, y busca todos y cada uno de los beneficios que se realizan para que puedas captar los más posibles a tu comunidad o municipio. Sin duda te toca una gran labor, dirigir la protección de los derechos humanos de tu municipio, entonces te tengo una buena noticia tienes mucha responsabilidad de todo lo que suceda. Pero también tienes figuras como la Cultura de la Paz, así que no lo dudes comienza a trabajar en tus propuestas para el Bando Municipal, y te otorguen funciones de mediación para que en las intervenciones reduzcan el número de quejas en tu ayuntamiento.
Bueno, depende, tal vez te toquen compañeros de la administración pública que consideren que la baja en las quejas es negativo, pero te voy a dar mi punto de vista porqué no es así, primero, siempre en todos los lugares las quejas son inconformidad, eso es en el plano individual, pero en el colectivo genera un ambiente que rompe el manto social y la conexión entre las autoridades municipales y la ciudadanía, por ello, creo que es mejor que se aclaren los malos entendidos y cada una de las partes asuma tanto sus derechos como obligaciones y ayudemos a construir una mejor sociedad.
Además, la Cultura de la Paz, tiene una relación intrínseca de los derechos humanos, ya que es una consciencia que se genera entre las personas que conforman un grupo social y ellos tienen la responsabilidad de buscar la mejor situación para el desarrollo de todos los integrantes que conforman el manto social. Por ello, estoy convencido que lo mejor es resolver la situación que se presenta en pro de los derechos humanos del ciudadano y servidor público, siempre y cuando la situación que ponen en tus manos sea mediable.
Continuando con los recursos humanos, la formación de la diversidad que debe tener tu equipo de trabajo es esencial para que todo funcione bien, en mi caso la mayoría son mujeres comprometidas con el servicio público, así como un compañero barón que su carrera en la administración pública lo respalda, juntos sumando la precisión de Andrea, la pasión de Tadjikya, el compromiso de Erika, la disposición de Elizabeth, las ganas de Leslie, el conocimiento de Alejandro, se ha conformado un grupo de trabajo que sin ellos, no sería posible impactar a más de 30, 600 personas en el 2024.
Te deseo lo mejor de los éxitos, ya que en tus manos tienes la oportunidad de cambiar la vida de las personas, uno nunca sabe hasta donde llegan las ideas, y sentimientos comprometidos al servicio de los derechos humanos, en hora buena y éxitos.